Ir al contenido
Inicio » Boleto estudiantil: Inscribirse, requisitos y más

Boleto estudiantil: Inscribirse, requisitos y más

    Los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Argentina tienen derecho al Boleto Estudiantil, que permite a los estudiantes y docentes de las escuelas públicas utilizar el transporte público del país de forma 100% gratuita.

    Para saber cómo acceder a este beneficio, consulta la información de este texto. Aquí conocerás cómo inscribirte en el programa Boleto Estudiantil, los requisitos necesarios, entre otros.

    Boleto estudiantil: Inscribirse y requisitos
    Imagen: miituzaingo.gov.ar

    ¿Cómo funciona el Boleto de Estudiante?

    El Boleto Estudiantil es un beneficio otorgado por el gobierno argentino, a través de la Ley 5656 de la Ciudad de Buenos Aires. Permite que estudiantes de instituciones educativas públicas del país y docentes se desplacen en transporte público de forma gratuita.

    El beneficio se valida a través de una credencial que se debe presentar en cada viaje al conductor del transporte público. El propósito de este programa es lograr que los estudiantes y docentes puedan llegar a los centros educativos.

    Requisitos básicos

    Para poder optar al Boleto Estudiantil, debes cumplir con algunos requisitos básicos, ellos son:

    • Ser alumno o docente de una institución educativa pública de Argentina;
    • Vivir a más de 2.000 metros de la institución educativa donde estudia o trabaja;
    • Para estudiantes, haber aprobado 1 materia en el semestre en curso y 3 materias, por lo menos, en los anteriores;
    • Los estudiantes no pueden tener títulos universitarios profesionales.

    ¿Cómo me inscribo en el Boleto Estudiantil?

    Los interesados ​​pueden solicitar la credencial en línea, a través del sitio web oficial del Ministerio de Transporte. Siga los pasos a continuación para comenzar y completar su solicitud de programa:

    1. Accede a la página del Ministerio de Transporte y consulta los plazos de solicitud del programa;
    2. Complete el formulario de registro en el sitio web;
    3. Acudir al punto de registro preseleccionado con su identificación y una fotocopia;
    4. Recoge tu credencial en el punto de inscripción seleccionado;
    5. Renueve su credencial a través de los puntos indicados en su sitio web o aplicación móvil.

    Después de completar el proceso de solicitud, solo muestre la credencial a los conductores de transporte público al abordar.

    ¿A qué personas está destinado el Boleto Estudiantil?

    Boleto Estudiantil está destinado principalmente a estudiantes universitarios. ¡Pero eso no es una regla! Por tanto, también puede ser adquirido por alumnos de los ciclos inicial, primario o secundario.

    Otro colectivo que suele beneficiarse de este programa son los profesores de colegios públicos, las personas con discapacidad y con alguna limitación también pueden solicitar su Boleto de Estudiante.

    ¿Cuáles son las reglas para usar el Boleto Estudiantil?

    Existen ciertas restricciones para la obtención y uso de la credencial Boleto Estudiantil. Por ejemplo:

    • El uso está permitido solo entre semana;
    • El uso está limitado a 4 veces al día;
    • La credencial solo se puede utilizar para un total de 45 viajes mensuales.

    Señalando que solo podrán acceder a este beneficio los estudiantes y docentes que vivan a más de 10 cuadras de la institución educativa.

    ¿Cómo usar el Boleto Estudiantil?

    La credencial para viajar gratis en transporte público se llama Tarjeta SUBE. Para aprovechar al máximo este beneficio, la persona debe tener siempre a la mano su credencial. De lo contrario, no será posible viajar gratis.

    Es necesario hacer un seguimiento de los viajes realizados, ya que luego de un total de 45 viajes mensuales ya no será posible viajar con su credencial de pase libre. Otro anexo importante es que si la Tarjeta Sube no está a tu nombre, no podrás utilizarla.

    Por lo tanto, si pierde su Tarjeta SUBE, comuníquese con el organismo responsable de la emisión de su credencial y solicite otra tarjeta. Al descargar la aplicación SUBE podrás estar al tanto de todas las novedades.

    ¿Cómo cancelar Boleto Estudiantil?

    Si cambia su dirección, acercándose a la institución educativa a la que asiste, deberá cancelar su participación en el programa. Para ello, puede comunicarse con Atención al Ciudadano a través del número 148 de la Provincia de Buenos Aires o dirigirse al Ministerio de Transporte más cercano a su localidad.

    Al igual que con la solicitud, para darte de baja de la prestación tendrás que rellenar un formulario. Si ya has consumido todos los viajes gratis de tu tarjeta, esto te indicará un saldo negativo, ¡pero no te preocupes! Esto no se cobra a la devolución.


    Lea también: Mi SUBE: cómo saber el saldo

    Etiquetas: